Gran participación de los chicos en el C.A.J. de la escuela


La alumna Celeste Arbó de 6to 2da, realizó un trabajo de investigación social sobre el C.A.J. Dialogó con los protagonistas y pudo obtener mucha información interesante para saber qué labor realizan los docentes y cuál el objetivo final de este programa educativo. 


 ¿Qué es el C.A.J?

Son las siglas de Actividad Juveniles. Se trata de un programa del Ministerio de Educación, lo cual se trata de dar clases informales a través de actividades como: Artísticas, Ambientales, Comunicación y Deportivas. Consiste en incluir a cualquier chico/a de cualquier edad a participar de los talleres ya sea de Danza, Música, Arte, Comunicación, Deporte y otro referido al Medio Ambiente.



¿QUIENES ESTAN A CARGO O QUIENES LO ORGANIZAN?

Se encuentra en la Escuela Secundaria Segundino. J.  Navarro, a cargo de la coordinadora Érica Castro y los talleristas Laura, Ivana , Claudio , Cinthya , Belén,  y el Prof. Ramón de Gimnasia.



¿COMO FUE QUE SE CREO?

Es un programa del Ministerio de Educación. En el año 2006 implementa un programa de volver a insertar a los chicos/as que están como riesgo de salir del sistema educativo, volverlos a re incluir  los días sábados de manera más informal, teniendo acceso a una actividad libre y artística o deportiva, entonces de esa manera se crea y con ese fin.




¿QUE DIAS FUNCIONA?

Funciona todos los sábados, depende de la escuela, porque en algunas funciona desde las 9:00 hs. hasta las 13:30, y en otras de las 14:00 hs.  hasta las 18:00.



¿QUIENES LO CONFORMAN?

Pueden ser chicos de distintos tipos de escuelas,  de cualquier edad, pueden incorporarse a cualquier taller y también existe un grupo de talleristas de música arte, comunicación, deporte. Está su coordinadora que trabaja junto a todos los talleristas, luego tienes otras personas que lo conforman  que es E.T.J,  que también tienen otras escuelas encargadas desde el Ministerio de Educación. Ellos los citan a las reuniones , a convocatorios, viajes, los asesoran si necesitan materiales como instrumentos, ropa, o cuestiones de sonido, etc.



¿QUE EXPERIENCIAS VIVIERON?

Parte del C.A.J, más allá de enseñar, de dar clases, también es un espacio de integración y de producción artística, que también consiste en conocerse entre ellos y realizar viajes, organizar muestras etc.

Una de las experiencias que tuvieron fue conocer la “Ruta Interlagos”; “La Feria de Libros” en Caucete y todas estas cuestiones culturales como visitas de museos, recitales de varios artistas y todo lo demás que son experiencias que se llevan a cabo.

Este 27 de octubre se realizó la muestra de finalización de año, abarcando muestras artísticas, de baile, coreografías, videos, temas musicales y demás actividades.

Para coronorar un año excelente de trabajo,  el viernes 16 de noviembre recibirán una mención especial en Casa de Gobierno de San Juan por haber participado en el Concurso fotográfico de OSSE.




Entrevista: Celeste Arbó -6 to 2da-


Coordinación de Contenido: Prof. Sergio Guzmán

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIEN FUE SEGUNDINO J. NAVARRO

Conocemos a nuestros preceptore/as

La escuela secundaria Segundino J. Navarro pasó a la instancia nacional de Feria de Ciencias